🎸 Asfalto: Crónica de una leyenda del rock español
🌆 Origen y formación
La historia de Asfalto comienza en Madrid a principios de los años 70, cuando José Luis Jiménez funda el grupo Tickets. La formación inicial incluía a Mario del Olmo, Pancho Company y Luis García. Con esta formación grabaron dos canciones para Columbia:
En 1971, El rigor de las desdichas y Someone Like You, con la colaboración de Vainica Doble.
En 1972, graban los sencillos Jenny / Razones y Quiero / Primer baile.
Para el sello Acción, producidos por Manolo Díaz. La compañía obligó al grupo a cambiar su nombre a Asfalto en 1972. Sin embargo, la escasa repercusión provocó su disolución en 1974. En esta etapa se unieron también Félix García (batería) y Armando de Castro (más tarde en Coz y Barón Rojo).
El nacimiento de Asfalto (1974–1978)
En 1974, José Luis Jiménez y Julio Castejón, contraen matrimonio con sus respectivas parejas y es, al regreso de un viaje compartido por Inglaterra, cuando ya tienen claro el tipo de banda que quieren formar. A instancias de Castejón, se valora la posibilidad de rescatar el nombre de Asfalto a lo que, con alguna reticencia, Jiménez acepta, para poner en marcha un nuevo proyecto contando con Enrique Cajide a la batería y el guitarrista Chema Arrillaga. Los compromisos que Julio y Enrique tenían contraídos con Handicap, la banda de la que proviene, hace que, en el verano de 1974, la formación actúe bajo ese nombre.En 1974, José Luis Jiménez reorganiza el grupo junto a Julio Castejón, Enrique Cajide, Chema Arrillaga y Lele Laina, marcando el nacimiento oficial de Asfalto. En 1976 graban Homenaje a The Beatles y en 1978 publican su primer LP con Chapa Discos.
Ya en 1977, el grupo ficha por Chapa Discos, una nueva marca de la compañía discográfica Zafiro que es dirigida por Vicente Romero "Mariscal".
Con el nacimiento de 1978, ve la luz su primer álbum bajo el título de Asfalto, un trabajo que, por motivos de producción y discrepancias musicales, deja insatisfechos a todos sus componentes.
La grabación es caótica y a ninguno de los miembros deja conforme. Es entonces que José Luis Jiménez y Lele Laina optan por poner en marcha un nuevo proyecto junto a Terry Barrios, reconocido batería y amigo personal de ambos.
Según Castejón, el motivo de la ruptura fue que Jiménez y Laina querían meter en el grupo a Terry Barrios (amigo de la infancia de Lele Laina) en lugar de Cajide. Castejón se negó, lo que llevó a la disolución del grupo.
Entonces Mariscal Romero les dijo que Asfalto estaba inaugurando el sello discográfico Chapa y que, si se disolvían antes del lanzamiento del primer álbum, el sello se iba al garete.
Julio Castejón y Enrique Cajide, tras muchas dudas, se deciden por mantener el nombre de Asfalto, aun cuando, con la ausencia de sus ya excompañeros, son conscientes de que, necesariamente, la banda que van a formar tendrá notables diferencias con la que acaba de desmembrarse. Estamos en la primavera de 1978.
Cuando todo indicaba funeral a la vista, apareció el teclista Jorge García Banegas y su capacidad de compenetración con Julio Castejón para componer canciones que erizan la piel. Enseguida el enfermo terminal se levantó de la cama y empezó a cobrar una salud de hierro. José Ramón Pérez “Guny” será el bajista que completará la formación. De inmediato el cuarteto se pone en ruta iniciando una gira permanente que se extenderá a lo largo de los siguientes ocho años.
Nada hacía pensar que el éxito de aquel primer álbum fuera de tal magnitud que, incluso hoy día, está considerado como toda una reseña fundamental. Pero tampoco es menos cierto que “Al Otro Lado” , grabado en los Estudios DJM de Londres (Inglaterra). Aprovechando su paso por la capital inglesa, se presentan en directo en el mítico Marquee Club, convirtiéndose así en la primera banda española en actuar en dicha sala.
Igualmente sorprende a propios y extraños. Hoy ese álbum, es considerado como todo un paradigma del mejor rock progresivo que se hiciera hasta el momento en España.
En 1979 graban su tercer disco, ¡¡Ahora!!, los conciertos se suceden y Asfalto se encuentra en el punto álgido de su carrera. Tanto es así, que su compañía, ante la creciente popularidad de la banda, decide editar en 1980 un recopilatorio titulado " Lo mejor ", a modo de grandes éxitos. Se incluye el tema " Canción para un niño ", solamente publicado anteriormente como sencillo.
Asfalto decide afrontar un nuevo reto y en 1981 graban " Déjalo así ", el primer disco doble de estudio editado por un grupo español. Aunque pueda parecerlo, no se trata de una obra conceptual.
Chapa Discos no se entusiasma ante un trabajo que es, por su formato, complicado de promocionar y vender. " Déjalo así" obtiene una escasa repercusión en los medios de comunicación y la banda rescinde su contrato para crear su propio sello discográfico bajo el nombre de Snif.
En 1983 se lanza, " Más que una intención ", un disco que les devuelve al primer plano de la actualidad y presenta como novedad la entrada de Miguel Oñate como cantante, la banda pasaba a ser quinteto.
Allí puso su envolvente y cálida voz Miguel Oñate, un tipo con aura hippie que subrayaba tanto lo que cantaba que te hacía creer que guardaba un rotulador en la garganta.
Además, " Más que una intención", se convierte en el primer video-LP que se comercializa en España.
" Cronophobia ", aparece en 1984 y al año siguiente, 1985, Miguel Oñate abandona Asfalto. Su sustituto será Ricardo Benítez " Richie ", con el que graban " Corredor de fondo ", en los Estudios Trak de Madrid en 1986. Termina la gira y " Richie " deja el grupo por motivos personales. La banda, entonces, decide realizar una parada temporal que también implicará la salida de Banegas y Pérez de la misma.
En 1987, contando con la participación de todos los músicos que alguna vez pasaron por Asfalto (a excepción de Oñate) y dentro de un periodo de cese de giras, celebran sus quince años como banda, regrabando alguno de sus grandes clásicos, con su disco que se titulará " 1972 - 1987... 15 años de música" y que incluirá, " El teatro de la vida ", un tema inédito de la primera época.
En 1988. Durante el periodo de inactividad sobre los escenarios, ve la luz una nueva compilación titulada " Los singles, 1981 - 1988 ", que incluía los sencillos editados durante esos años, algunas caras B y una versión de " Halley en inglés ".
En 1989, tras el fiasco de un proyecto que compartían Jiménez, Castejón, Laina y el propio Terry Barrios, deciden publicar bajo el nombre de Asfalto “ Solo Por Dinero ”, (1990) un álbum relajado donde queda perfectamente fotografiada la realidad de unos músicos capaces de mostrar como pocos el dominio del proceso creativo para entregar una obra adulta, una obra que muchos rockeros integristas no alcanzan del todo a comprender, ni en forma ni en concepto, pero que, pasado el tiempo, terminan por reconocer como una gran obra y será la última grabación de Barrios, que fallecería dos años más tarde 1992. En 1993, Cajide vuelve a hacerse con el puesto de batería.
Es en un acto de homenaje a su desaparecido compañero, cuando vuelven a subirse al escenario justo la que fuera la banda en su formación de debut, con Cajide a la batería. Pocas semanas después anuncian una gira “ Retour93 ” y la grabación de un nuevo disco que se publicaría justo al año siguiente, en 1994, un álbum titulado “ El Planeta de los Locos ”, con la misma formación que dpebutaron en 1978.
Un disco maravilloso, el gran momento compositivo del que gozan, pero poco a poco la experiencia se va diluyendo en una gira nacional que no logra captar la atención del público, al margen de los incondicionales de siempre. Sus últimos conciertos se celebran en 1995.
Desués de un prolongado parón, donde Castejón lanza su carrera como solista, publicando un par de discos (¿Hay alguien ahí? y El corazón de la manzana), Jiménez y Laina continúan con Topo, Oñate publica Muy personal, Banegas y "Guny" siguen como músicos de sesión y Cajide decide dejar definitivamente la música.
Asfalto vuelve a la carretera, en 2008, de la mano de Julio Castejón, después de una docena de años dedicándose a la producción discográfica, decide rearmar la banda basándose, no en una vuelta al pasado, sino reafirmando su presente, con un nuevo disco “ Utopía ” (2008). Monta la banda con nuevos músicos, una remobada formación, con Raúl Santana (que canta los temas grabados en su día por Oñate y Richie), Carlos Parra (teclados y voz), Viti Ilarraza (batería y voz) y Juanvi García (bajo). Con ellos se gestará en febrero, Utopía 2008, su undécimo disco de estudio. Meses después, Alejandro Ollero "Pollo" sustituye a Juanvi en plena gira de promoción.
Se construye un espectáculo en el que rememora lo más sustancial del repertorio que culmina en El 3 de julio de 2009, en el Teatro Pilar Bardem de Rivas-Vaciamadrid (Madrid), Asfalto graban su primer disco en directo, saldando así la deuda histórica contraída con sus seguidores. Con el título de " ¡Al fin vivos! " el disco se publica el 30 de octubre del mismo año en formato de doble CD y doble DVD.
Definitivamente, por fin, Asfalto muestra, por primera vez en su larga historia, su delicioso perfil en directo con una formación potente integrada por músicos profesionales de gran nivel.
En 2011 Asfalto publica " Music ", un disco de 4 temas, donde Raúl Santana interpreta en inglés una versión de "Music was my first love" de John Miles, y compone además "El templo de los sueños". El disco se completa con 2 temas de Castejón: "¿Quién castigó a la mujer de Lot?" y "Luz de atardecer".
También en el 2011, también vio la luz otro disco titulado "Inédito", con temas no editados hasta entonces por el mítico grupo. Es una particular colección de maquetas y caras B, que no vieron la luz en su momento por distintas razones. Este disco llegó al mercado como una iniciativa particular del exteclista Jorge García Banegas.
En junio de 2012, Carlos Parra y Raúl Santana acaban su ciclo en Asfalto y en ese junio de 2012 se produce el regreso de Jorge García Banegas tras 25 años de ausencia. La banda se reorganiza tras algunas entradas y salidas de varios de sus componentes, hasta que, a comienzos de 2013, parece que se encuentra una formación estable integrada por Jorge y el propio julio, a los que se suman dos reputados músicos José A. Guereñu “Gere” al bajo y Arturo García a la batería. Realizan diversos conciertos por España y también visitan América. Anuncian la grabación de un nuevo disco y el inicio de una gira.
A principios de junio de 2014, sorprendentemente, Jorge García Banegas anuncia que deja Asfalto aludiendo incompatibilidades musicales.
El color de lo invisible es editado en 2014. Banegas solo participa en las canciones Secuencia para un gran momento y Es hora de vivir, abandonando la grabación.
El propio grupo emite un comunicado en el que dice que respetan la decisión del histórico teclista, pero que, aun sin él, la banda publicará en septiembre de ese mismo año “El Color de lo Invisible” (2014). El retorno de Jorge a la banda en el verano de 2012, había despertado muchas expectativas que, para sus seguidores, quedan frustradas. El vacío dejado por Jorge es ocupado por un músico de contrastada calidad; Nacho de Lucas.
La formación que, actualmente, completan junto a Julio Castejón: Arturo García, Pablo Ruiz, Paul Castejón y Nacho de Lucas.
Para entonces la banda ha regresado a la formación de quinteto con la incorporación de Paul Castejón, hijo de Julio, un joven pero experimentado músico multi instrumentista, además de productor de otros artistas. La nómina se completa con Pablo Ruiz al bajo. Esta formación parece consolidada
Asfalto en 2015 publica "Antología Casual”, doble CD con 32 canciones que se convirtió en la más completa recopilación de los éxitos de Asfalto a través de su larga historia. Un año después Asfalto participa en el festival Rocktiembre celebrado en la plaza de Las Ventas, en Madrid, evento que quedó grabando en un doble CD y un DVD compartido junto al resto de bandas que conformaron dicho espectáculo, Barón Rojo, Topo, Ñu, Coz y Burning.
En el año 2017 Asfalto presentó un nuevo disco de estudio titulado "Crónicas de un tiempo raro" (2017). Esta obra se compone de trece cortes que suman 62 minutos donde se fusiona el rock progresivo con canciones más convencionales, pero unidas por un hilo conductor, la árida realidad actual, tanto política como social. En la canción Melani, colaboró el saxofonista de Supertramp, John Helliwell. El mismo año se publicó el álbum en directo "Sold Out" (2017), quedando recogido tanto en CD como en DVD el concierto de celebración del 45.º Aniversario de la fundación de la banda. Participaron ilustres de la escena nacional como: Aurora Beltrán, Manolo García, “Cánovas, Adolfo y Guzmán”, José Carlos Molina, El Drogas… y con la colaboración especial de nuevo de John Helliwell de Supertramp.
2018, 2019… y llego la pandemia que lo cambia todo. Un parón que afecta a todo el sector también se refleja en la actividad del grupo. Con muchas limitaciones se llevan a cabo algunos conciertos. Los conciertos de la mascarilla quedan para la historia como un quisiera pero es imposible.
En diciembre de 2021, se publica otro nuevo trabajo de Asfalto, titulado "Canciones aparcadas" 2021. Canciones Aparcadas, es un álbum que integra una serie de canciones que por distintos motivos en su día quedaron fuera de los últimos discos publicados por la banda. ] Son grabaciones originalmente realizadas como maquetas de trabajo que han sido retocadas y remasterizadas. El resultado es un disco equiparable en calidad de sonido a los últimos que ha publicado la banda. Todos los temas son composiciones de Julio Castejón y Jorge Garcia Banegas. Las canciones en su mayoría son del período que va de 2013 a 2014, época en la que el grupo se encontraba grabando "El Color de lo Invisible" y Jorge abandonó la banda.
Castejón , puede que cansado de luchar una vez más contra las adversidades, Castejón reúne a medios y amigos para en un acto público anunciar el final de Asfalto.
Algo que se materializa en un único y último concierto multitudinario, celebrado el 13 de mayo de 2024 en la ciudad que les vio nacer, Madrid.
«Asfalto dijo Adiós» (2023) refleja todo lo que pasó aquella noche tan emocionante donde coincidieron el grueso de las músicos que, en un momento u otro, formaron parte de la historia de la banda pionera del rock español
📀 Discografía completa hasta 2025
🎶 Como Tickets (1971–1972)
- 1971: El rigor de las desdichas / Someone Like You (Columbia)
- 1972: Jenny / Razones (Acción)
- 1972: Quiero / Primer baile (Acción)
🎸 Como Asfalto (1976–2025)
- 1976: Homenaje a The Beatles
- 1978: Asfalto
- 1978: Al otro lado
- 1979: Ahora
- 1980: Lo mejor
- 1981: Déjalo así
- 1983: Más que una intención
- 1984: Cronophobia
- 1986: Corredor de fondo
- 1987: 15 años de música
- 1988: Los Singles
- 1990: Sólo por dinero
- 1994: El planeta de los locos
- 2001: El paraíso urbano
- 2008: Utopía
- 2009: Al fin vivos
- 2011: Music Was My First Love
- 2011: Inédito
- 2014: El Color de lo Invisible
- 2015: Antología Casual
- 2017: Crónicas de un Tiempo Raro
- 2023: Asfalto Dijo Adiós
- 2025: Desde la periferia
👥 Miembros por época
Etapa Tickets
- José Luis Jiménez
- Mario del Olmo
- Luis García
- Pancho Company
- Félix García
- Armando de Castro
Formación inicial de Asfalto
- Julio Castejón
- Enrique Cajide
- Lele Laina
- José Luis Jiménez
- Jorge García Banegas
- José Ramón “Guny”
Años 80
- Miguel Oñate
- Ricardo “Richie” Benítez
- Terry Barrios
- Carlos Parra
- Juanvi García
Años 90–2000
- Viti Ilarraza
- Raúl Santana
- Alejandro “Pollo” Ollero
- José Agustín “Gere” Guereñu
Última etapa
- Julio Castejón
- Arturo García
- Pablo Ruiz Abardia
- Paul Castejón
- Nacho de Lucas
🎤 Conciertos memorables
Asfalto ha dejado huella en escenarios emblemáticos de Madrid y su comunidad:
- Festival Rocktiembre – 22 de septiembre de 1978. Plaza de Toros de Carabanchel (Madrid). Documentado en la película “Nos va la marcha”
- Arco del Triunfo en Moncloa (Madrid)
- San Blas (Madrid)
- Fiesta del PCE en la Casa de Campo
- Festival Rocktiembre – 17 de septiembre de 2016. Plaza de Toros de Las Ventas, Madrid
- Sala Riviera (incluyendo Asfalto Dijo Adiós)
- Vallecas, Carabanchel y Alcalá de Henares
🕊️ Separación definitiva
Asfalto es más que una banda. es un capítulo imprescindible de la historia del rock en España.Propusieron un rock inédito hasta el momento situado entre los sonidos heavies y el sonido más melódico de los mejores grupos de pop, sin dejar de procesar esa tendencia natural en ellos que los hace pasearse sin complejos por el lado progresivo.
Han convivido por décadas en un equilibrio difícil de sostener tanto entusiasmo. La belleza, la determinación, la sensibilidad y la honestidad de su obra, son las cuatro patas sobre las que se sustenta todo un legado.
El día en que se anunció el final de Asfalto, Julio Castejón, pronunció estas palabras:
El último concierto de Asfalto tuvo lugar el 13 de mayo de 2023 en la Sala La Riviera de Madrid, ciudad que los vio nacer. Fue una noche histórica, cargada de emoción, en la que la banda repasó su trayectoria en orden inverso: desde los temas más recientes hasta los clásicos que marcaron generaciones.
Este concierto fue grabado en directo y publicado en diciembre de 2023 bajo el título Asfalto Dijo Adiós, un álbum doble en formato CD/DVD que recoge más de dos horas de música y testimonios visuales de una despedida inolvidable.
Durante el evento, Julio Castejón, líder y alma del grupo, se dirigió al público con estas palabras:
“El adiós de Asfalto se presenta como definitivo. No se trata de una decisión revocable, como de facto viene sucediendo en tantos casos. Hemos llegado hasta aquí, y no habrá más.”
La actuación contó con la participación de numerosos artistas invitados que quisieron rendir homenaje a la banda:- 🎤 El Drogas (Barricada)
- 🎸 Manolo García (El Último de la Fila
- 🎹 José Carlos Molina (Ñu)
- 🎙️ Aurora Beltrán (Tahúres Zurdos)
- 🎶 Cánovas, Adolfo y Guzmán
- 🎤 Miguel Oñate (exvocalista de Asfalto)
- 🎼 Luis Mendo (Suburbano)
- 🎸 Javier Vargas (Vargas Blues Band)
- 🎹 César Pop (teclista y compositor)
- 🎥 Homenaje visual a Luis Eduardo Aute
Cada uno de ellos interpretó junto a Asfalto temas emblemáticos como “Capitán Trueno”, “Más que una intención”, “Días de escuela” y “Rocinante”, aportando su estilo y emoción a una noche irrepetible.
Con este concierto, Asfalto cerró el ciclo de más de cinco décadas de historia, dejando tras de sí cerca de 2000 actuaciones en directo, una treintena de álbumes y un legado imborrable en el rock español.
📻 Radio Discapacidad Net23 – RadioDiscapacid
📢 ¿Quieres conectarte?
💬 Contáctanos:
- 🌐 Web oficial
- 📩 Formulario de contacto
- 📱 Redes sociales: #RadioDiscapacid
- 🎥 YouTube
- 🐦 Twitter/X
✔️ Búscanos en Internet, radio y vídeo.
<<<
Radio Discapacidad Net23/ RadioDiscapacid y Grupo Radio RCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario